Como docentes, pensamos en la educación integral de los seres humanos y en el tipo de sociedad que queremos formar, y para hacer realidad todo esto, nos cuestionamos por nuestro papel, nuestro rol y la necesaria participación de las familias en la socialización primaria de cada uno de los estudiantes.
Nosotros como docentes pensamos y proponemos currículos pertinentes, que se adaptan a lo que los niños necesitan, la sociedad requiere y expresa directa o indirectamente. Pero es aquí en este punto cuando nos vemos solos asumiendo la formación de los sujetos, pues no encontramos apoyo en las familias y nos encontramos en una comunidad que afronta una ola de hechos sociales violentos, que dificultan la convivencia, la paz, el respeto, la integración, la armonía, entre otros y nos enfrentamos a casos tan complejos como el suicidio escolar(algo tan presente en la sociedad y tan poco mencionado, tratado y estudiado) un asunto que compete a todos, pero de la cual poco sabemos. Por ello, la necesidad de abordar este tema, de conocerlo y tratarlo en las instituciones educativas, con el fin de brindar elementos valiosos que permitan prevenir acciones lamentables en los niños, niñas y adolescentes en el presente y futuro.
El suicidio escolar, es una problemática existente en todos los tipos de familias, contextos y sociedades, y de la cual poco se habla en la academia y ésta razón nos lleva a preocuparnos por ello y empezamos a creer en la importancia de reconocer todo lo que conduce a que este tipo de situaciones se presenten en los niños, niñas y adolescentes, y aclaramos, que no solo se trata de conocer datos tan importantes como causas y factores de riesgo; sino que este trabajo piensa también en una metodología practica dirigida o pensada hacia la prevención.
Es por todo lo anterior que deseamos conocer mas sobre el tema, y su vez proponer un trabajo pedagógico que fomente y propicie en las familias y en los niños resiliencia ante todo lo que debemos afrontar en la sociedad.
Más que una propuesta, es una invitación a asumir los roles correspondientes, ya sea, como maestros, familias, instituciones etc. y comprometerse cada uno con una educación integral, de calidad y significativa para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario