En este blog hay muy buen acopio de información, lo cual entera muy bien sobre la problemática y prepara a visitantes como padres de familia y profesores para saber identificar y manejar problemas de este tipo, en hijos y estudiantes. Es muy buena la vinculación que hacen con los objetivos del milenio y la intención de aportar con su proyecto al logro de estos, específicamente al 4. Laura Ardila
La verdad me llego mucho el blog, la noticia de la adolescente me impacto, me pone a pensar: de que manera hubiera yo intervenido para que los compañeros dejaran de acosar a la niña. Es un tema que debemos conocer y del cual no nos forman en la academia. El impacto de la propuesta es alto pues se cumple un papel preventivo y una palabra, una acción o la falta de ésta puede marcar la diferencia. En muchas ocasiones los adultos menospreciamos los conflictos que afronta un niño, pus no tiene que pagar servicios, no tienen que mercar, no lo van despedir del trabajo. Hay que reflexionar en que cosas pueden ocasionar el suicidio de un menor y como podemos mediar en los conflictos de nuestros hijos, hermanos, estudiantes, vecinos, etc.
El tema del suicidio escolar es un asunto que creo que como licenciados jamás quisiéramos que nos pasara al interior de nuestras aulas, pues creo que por muchas lecturas que realicemos o por mucho que nos preparen para ello sería algo realmente impactante tanto para nuestra vida profesional como personal. Sin embargo, también considero que es algo que puede ocurrir y que no podemos desconocer, pues además de ser una problemática recurrente de la sociedad actual, también se ha convertido en algo común dentro de las escuelas. Me gusta como muestran diferentes perspectivas teóricas al respecto, la información es completa y muestra investigación, son interesantes las percepciones que tienen los niños sobre la muerte, pues no todos conocemos este tema con detalle. La temática es impactante, pertinente y actual. Sólo les haría una sugerencia respecto al color, pues en ocasiones se hace tedioso leer, no obstante esto no resta interés a su trabajo. Felicitaciones!
Considero que hay un buen rastreo bibliográfico, además aunque la muerte es un tema que actualmente está rodeando la cotidianidad, ésta causa más impacto cuando es un niño el que muere y cuando la muerte es provocada por él mismo. Permitir que los niños hablen de ésta situación es comprender que ellos saben y reconocen sobre esto. Lo difícil es que la muerte le toque a un persona allegada a nosotros en este caso puede ser un estudiante. Blog para reflexionar y pensarnos en ésta situación. MAYRA
Excelente artículo, pues nos compete de la manera mas directa y nos invita a mejorar nuestras estrategias dentro y fuera del aula para mejorar la condición de vida de nuestros estudiantes. También nos pone a reflexionar sobre la manera en la que puede afectar emocionalmente el hecho de perder el año en un niño o en un adolescente y las reacciones que ante esto puede tomar.
El blog nos lleva a pensar en las consecuencias de una evaluación sin tener en cuenta al estudiante. Sin darnos cuenta en ocasiones etiquetamos por los resultados a los alumnos olvidando sus vidas y necesidades. El suicidio es algo real y sus causas también, llevemos a la educación a formar integralmente a los y las estudiantes para formar en ellos el amor a sus vidas y el respeto por ellos mismos.
El tema del suicidio infantil y adolescentes, me pone a reflexionar mucho, este blogs me parece que aporta muchas ayudas para nosotras como docentes, en donde los casos cada vez son mas frecuentes, es muy importante conocer los indicios en nuestros niños y adolescentes y poder hacer algo a tiempo. Diana Mesa
Los docentes debemos estar cada vez más alertas ante esta realidad que golpea nuestra sociedad, pues se trata de niños y jóvenes desorientados y que de sierto modo no encuentra un apoyo real en su familia y sobre todo no tienen una educación en valores, a rescatar "la autoestima", que les permitan tomar otras direcciones ante el fracaso o las necesidades del día a día. Estamos llamados (as) a mejorar ese tránsito de la infancia por la educación. Para lograrlo no solo hay que apelar la atención y concientización de los educandos, sino también de las familias, de la comunidad docente y del estado y mejorar con ello la comunicación entre las diferentes entidades mencionadas para así establecer mejores acuerdos y reconocersen mejor entre las partes, lo cual le permitirá el niño o joven sentirse más acompañado y respaldado en cada una de sus necesidades.
Considero que la principal causa de esta cruel realidad es la falta de atención. Los niños, jóvenes y adolescentes, son los primeros en caer, victimas precisamente de esa falta de atención que al final acaba transformándose en un maltrato psicológico, y que incluso, puede que no sea visto así por sus padres, ya que como sabemos, el estrés y la vida cotidiana nos suele cegar mucho más que las necesidades que los hijos tienen cuando enfrentan cualquier adversidad… esta en manos de las figuras de autoridad y adultos en general brandar una atención a estas pequeñas victimas.. El blog es muy bonito y la tematica es muy cruel, pero a pesar de eso es una realidad muy actual.
Es muy importante el tema, me impacto saber que los maestros contribuimos en la aparición de esta problematica, siempre pense que el suicidio era un tema relacionado con problemas emocionales que se produecen en la familia o en la relacion con otros individuos como los son los amigos y parejas, jamas sospeche que aveces la manera en que nos relacionamos los maestros con los estudiantes produjera tanto malestar y dolor en un individuo para que obtara por este camino. Pienso que el trabajo que hacen de las compañeras de la carrera frente a este tema es fundamental pues nos invita a reflexionar y cambiar nuestras actitudes con los estudiantes en tanto influimos de un manera muy significativa en su existencia aunque aveces no nos demos por enterados de eso.
Todo proyecto tiene unos objetivos definidos, aquí les presentamos el marco de objetivos que para la realización del proyecto se tienen destinados
ResponderEliminarme parece una propuesta muy interesante, los objetivos están muy bien estructurados.
ResponderEliminarEn este blog hay muy buen acopio de información, lo cual entera muy bien sobre la problemática y prepara a visitantes como padres de familia y profesores para saber identificar y manejar problemas de este tipo, en hijos y estudiantes.
ResponderEliminarEs muy buena la vinculación que hacen con los objetivos del milenio y la intención de aportar con su proyecto al logro de estos, específicamente al 4.
Laura Ardila
La verdad me llego mucho el blog, la noticia de la adolescente me impacto, me pone a pensar: de que manera hubiera yo intervenido para que los compañeros dejaran de acosar a la niña. Es un tema que debemos conocer y del cual no nos forman en la academia. El impacto de la propuesta es alto pues se cumple un papel preventivo y una palabra, una acción o la falta de ésta puede marcar la diferencia. En muchas ocasiones los adultos menospreciamos los conflictos que afronta un niño, pus no tiene que pagar servicios, no tienen que mercar, no lo van despedir del trabajo. Hay que reflexionar en que cosas pueden ocasionar el suicidio de un menor y como podemos mediar en los conflictos de nuestros hijos, hermanos, estudiantes, vecinos, etc.
ResponderEliminarEl tema del suicidio escolar es un asunto que creo que como licenciados jamás quisiéramos que nos pasara al interior de nuestras aulas, pues creo que por muchas lecturas que realicemos o por mucho que nos preparen para ello sería algo realmente impactante tanto para nuestra vida profesional como personal. Sin embargo, también considero que es algo que puede ocurrir y que no podemos desconocer, pues además de ser una problemática recurrente de la sociedad actual, también se ha convertido en algo común dentro de las escuelas.
ResponderEliminarMe gusta como muestran diferentes perspectivas teóricas al respecto, la información es completa y muestra investigación, son interesantes las percepciones que tienen los niños sobre la muerte, pues no todos conocemos este tema con detalle.
La temática es impactante, pertinente y actual. Sólo les haría una sugerencia respecto al color, pues en ocasiones se hace tedioso leer, no obstante esto no resta interés a su trabajo.
Felicitaciones!
Considero que hay un buen rastreo bibliográfico, además aunque la muerte es un tema que actualmente está rodeando la cotidianidad, ésta causa más impacto cuando es un niño el que muere y cuando la muerte es provocada por él mismo.
ResponderEliminarPermitir que los niños hablen de ésta situación es comprender que ellos saben y reconocen sobre esto.
Lo difícil es que la muerte le toque a un persona allegada a nosotros en este caso puede ser un estudiante.
Blog para reflexionar y pensarnos en ésta situación.
MAYRA
Excelente artículo, pues nos compete de la manera mas directa y nos invita a mejorar nuestras estrategias dentro y fuera del aula para mejorar la condición de vida de nuestros estudiantes. También nos pone a reflexionar sobre la manera en la que puede afectar emocionalmente el hecho de perder el año en un niño o en un adolescente y las reacciones que ante esto puede tomar.
ResponderEliminarEl blog nos lleva a pensar en las consecuencias de una evaluación sin tener en cuenta al estudiante. Sin darnos cuenta en ocasiones etiquetamos por los resultados a los alumnos olvidando sus vidas y necesidades.
ResponderEliminarEl suicidio es algo real y sus causas también, llevemos a la educación a formar integralmente a los y las estudiantes para formar en ellos el amor a sus vidas y el respeto por ellos mismos.
Olga Seleny García Tabares.
El tema del suicidio infantil y adolescentes, me pone a reflexionar mucho, este blogs me parece que aporta muchas ayudas para nosotras como docentes, en donde los casos cada vez son mas frecuentes, es muy importante conocer los indicios en nuestros niños y adolescentes y poder hacer algo a tiempo.
ResponderEliminarDiana Mesa
Los docentes debemos estar cada vez más alertas ante esta realidad que golpea nuestra sociedad, pues se trata de niños y jóvenes desorientados y que de sierto modo no encuentra un apoyo real en su familia y sobre todo no tienen una educación en valores, a rescatar "la autoestima", que les permitan tomar otras direcciones ante el fracaso o las necesidades del día a día. Estamos llamados (as) a mejorar ese tránsito de la infancia por la educación. Para lograrlo no solo hay que apelar la atención y concientización de los educandos, sino también de las familias, de la comunidad docente y del estado y mejorar con ello la comunicación entre las diferentes entidades mencionadas para así establecer mejores acuerdos y reconocersen mejor entre las partes, lo cual le permitirá el niño o joven sentirse más acompañado y respaldado en cada una de sus necesidades.
ResponderEliminarErika Milena Restrepo Jimenez
Considero que la principal causa de esta cruel realidad es la falta de atención. Los niños, jóvenes y adolescentes, son los primeros en caer, victimas precisamente de esa falta de atención que al final acaba transformándose en un maltrato psicológico, y que incluso, puede que no sea visto así por sus padres, ya que como sabemos, el estrés y la vida cotidiana nos suele cegar mucho más que las necesidades que los hijos tienen cuando enfrentan cualquier adversidad… esta en manos de las figuras de autoridad y adultos en general brandar una atención a estas pequeñas victimas..
ResponderEliminarEl blog es muy bonito y la tematica es muy cruel, pero a pesar de eso es una realidad muy actual.
Es muy importante el tema, me impacto saber que los maestros contribuimos en la aparición de esta problematica, siempre pense que el suicidio era un tema relacionado con problemas emocionales que se produecen en la familia o en la relacion con otros individuos como los son los amigos y parejas, jamas sospeche que aveces la manera en que nos relacionamos los maestros con los estudiantes produjera tanto malestar y dolor en un individuo para que obtara por este camino. Pienso que el trabajo que hacen de las compañeras de la carrera frente a este tema es fundamental pues nos invita a reflexionar y cambiar nuestras actitudes con los estudiantes en tanto influimos de un manera muy significativa en su existencia aunque aveces no nos demos por enterados de eso.
ResponderEliminar