martes, 24 de agosto de 2010

El suicidio infantil y adolescente


El suicidio infantil es un fenómeno que es un poco confuso ya que la gran mayoría de aportes de niños muertos son considerados como accidentes, causados por la impulsividad del niño.

Pero en realidad los niños también se suicidan y por ello hay que estar más alertas ante las posibles presencias de ideas suicidas de éstos. Aunque las ideas suicidas de los pequeños no son iguales a las de los adultos, se sabe que por diferentes circunstancias se suicidan y que al igual que éstos “internalizan las angustias en forma de sentimientos de culpa, deseo de reunirse con un familiar muerto, perdida de uno de los padres, sentimientos de aislamiento y rechazo familiar. Pero también lo pueden hacer a modo de chantaje hacia los padres porque saben que van a conseguir algo con ello; y lo peor de ello es que el que amenaza algún día lo puede hacer.

La idea de suicidio infantil se convierte así en el sonido de alerta de que algo esta mal para el niño y lo peor es que los padres alegan no saber que esta pasando. Lo cierto es que la idea o el intento de suicidio esta más difundido que el acto mismo y por ello hay que estar pendiente de los pensamientos y sentimientos de los hijos”. (Betancur y Giraldo, 1998: p 19-20)

Estos mismos autores citan a Seiden (1969), quien dice que los jóvenes que intentan autolesionarse casi siempre vienen de un sistema psicosocial alterado, es decir, hay una historia de separaciones y pérdidas repetidas y de padres con habilidades de afrontamiento inadecuadas que tienen dificultad en organizar sus propias vidas y no están al tanto de los problemas de sus hijos. También el joven tiene problemas de conducta y académicos, al igual que interpersonales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario